top of page

Los títeres

Cuando hablamos de títeres, automáticamente pensamos en juego y teatro, pero los títeres son bastante más. Descubre sus usos pedagógicos, emocionales y terapéuticos.

Tanto los títeres, como las marionetas, son ideales para fomentar la imaginación y creatividad de adultos y niños; además son una buena herramienta pedagógica, ya que ayudan a desarrollar la comprensión y la expresión oral espontánea, estimulan la capacidad de atención, facilitan la comunicación, educan en valores como la tolerancia, empatía, respeto.... e incrementan la autoestima.

Seguir leyendo

Títeres bocones de colores
Los titeres 1

El empleo del títere en la escuela como técnica expresiva es muy importante.

La actividad teatral permite al alumnado mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario, al mismo tiempo que aprende a escuchar a otros personajes (compañeros y docentes ) y a reaccionar ante sus propuestas.

Fomenta el trabajo en equipo y gradúa la implicación del alumnado en un proceso que abarca desde la simple representación a la construcción de escenografía y títeres y el planteamiento y creación de una historia o de hechos y situaciones cotidianos.

 

Como herramienta auxiliar del profesorado, el títere se puede utilizar de diversas maneras:

Para facilitar el aprendizaje de diferentes temas; cuando la información llega a través de los títeres, los niños y niñas demuestran más facilidad para comprender y retener la información.

Como intermediario en la resolución de conflictos.

En el aprendizaje de idiomas

Para atender problemas de autoestima o timidez ya que se sienten protegidos cuando hablan a través de los títeres.

Seguir leyendo

Títeres lobo y oveja de mano
Los titeres 2

También tienen gran relevancia en la salud y la discapacidad.

Posibilidad de dar a conocer enfermedades o discapacidades,

Uso terapéutico en pacientes hospitalizados, mejorando su estado anímico

Promoviendo la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de la realización de representaciones y talleres de títeres.

 

En el ámbito emocional, ayuda a los niños y niñas a expresar sus emociones, ya que estos las traspasan al títere que están manipulando y ponen en boca del personaje sus propios sentimientos. De esta manera, familias y docentes pueden conocer su mundo interior y detectar miedos, celos, sensación de pérdida, soledad, tristeza....y así ayudarle de manera eficaz en la resolución de problemas específicos.

Seguir leyendo

Comunicación no violenta

En el campo de la Comunicación no Violenta, proceso de mediación y resolución de conflictos creado por Marshall Rosemberg, los títeres de la jirafa y el chacal son utilizados para simbolizar el lenguaje asertivo, objetivo y empático de la jirafa, frente al lenguaje dominante, competitivo y acusador del chacal.

La jirafa representa, con su largo cuello, la vista distante, con más perspectiva; al comer acacias sin pincharse, a pesar de las espinas, nos muestra la posibilidad de controlar cómo te afectan las cosas; su corazón enorme simboliza la conexión con el cuerpo, de manera que acerca a los demás y tiene en cuenta sus necesidades y las de los otros.

El chacal camina pegado al terreno, lo que le impide ver más allá; como animal carnívoro, representa la agresión y la dominación, de manera que aleja, juzga y culpabiliza al otro.

Tienes más información en los siguientes enlaces

https://www.asociacioncomunicacionnoviolenta.org/que-es-la-cnv/

https://www.lacomunicacionnoviolenta.com/2021/09/17/comunicaci%C3%B3n-no-violenta-un-lenguaje-de-vida/

Los titeres 3
bottom of page